Function of the dream




Según la sociedad española de medicina oral del sueño son muchas las incógnitas sobre la finalidad fisiológica del sueño. A pesar de los progresivos descubrimientos, en estos momentos no es fácil elaborar una teoría única sobre su funcionalidad. El sueño es una conducta inequívocamente necesaria y su privación causa la muerte, pero, ¿cuál es su verdadera utilidad?

En las últimas décadas se han propuesto múltiples teorías explicativas acerca de la función del sueño y buscando respuestas, convergen teorías dispares que tratan de explicar el fin último de nuestra necesidad de dormir pero que siguen siendo insuficientes para dar por sí solas una explicación universalmente aceptada.

Para entender bien los conceptos, debemos centrarnos antes en las diferencias del sueño REM (movimientos oculares rápidos) y No REM.


La fase 1 --> se trata de un periodo de adormecimiento en el que se producen unos movimientos oculares lentos y se pasa del estado despierto al sueño. Se incluye la zona llamada sueño ligero.


La fase 2 --> la actividad ocular esta ausente . Finaliza el sueño ligero y se produce a la incorporación real al sueño.


La fase 3 y la fase 4 --> se trata de un periodo donde se duerme profundamente  y hay menos posibilidades de interrumpir un sueño. 





La fase 5 o fase REM --> en ella tenemos una relajación muscular casi total, y una actividad mental similar a la que tenemos cuando estamos despiertos. Generalmente, es en esta fase donde soñamos.

Las principales funciones atribuidas al sueño No REM son las siguientes:


Teoría de la conservación de la energía

El sueño, según esta hipótesis, serviría para conservar energía. El gasto energético originado durante el día debería recuperarse en el estado de reposo (el sueño) cuando el organismo presenta niveles reducidos de consumo de oxígeno, disminución del ritmo cardiaco y descenso del tono muscular (estas variaciones fisiológicas se dan sólo durante el estado NREM). Estos autores también destacan el descenso de la temperatura corporal que se traduciría en un ahorro energético. La conservación de la energía nocturna serviría para compensar el aumento de demanda energética siguiendo los principios de la autorregulación homeostática Los defensores de esta teoría, encuentran en el sueño similitudes con un estado previo de hibernación.

Teoría reparadora

La función reparadora se fundamenta en la necesidad de rehabilitar el organismo tras los esfuerzos realizados durante el día. Los planteamientos que dan lugar a las teorías restauradoras, definen el sueño como un estado del organismo imprescindible para reestablecer la actividad física y cerebral tras el periodo de vigilia. El sueño como un periodo de restauración fisiológica. Esta recuperación combatiría el cansancio tanto físico como neurológico que genera el organismo durante la vigilia. Esta línea de pensamiento utiliza a su favor las evidentes alteraciones cognitivas que sobrevienen tras la falta de sueño, disminución del rendimiento intelectual, problemas de memoria y alteraciones en el estado de ánimo como irritabilidad y depresión.

Teoría de protección

El punto de vista de la teoría de protección aporta un enfoque preventivo. Planteada con los mismos resultados últimos de función reparadora, al contrario que esta, defiende que el sueño es el acto preventivo que desarrolla el cuerpo para preservarse ante el desgaste futuro del día. No hay una restauración posterior al desgaste sino una prevención.

Teoría de consolidación de la memoria

El sueño REM está relacionado con el refuerzo y la consolidación de la memoria y en esta dirección apuntan los estudios que han detectado una mayor actividad en las áreas cerebrales que gestionan la memoria y las emociones frente a las demás etapas donde no hay capacidad de grabación mnéstica..

Entender como funciona el proceso creativo que muchos estudios sitúan en la fase REM, ha sido un anhelo constante del ser humano. Recientes estudios científicos relacionan los procesos creativos de grandes genios con teorías elaboradas en sueños. Estas investigaciones definen el sueño en su fase REM como un momento de resolución de conflictos. En esta línea de investigación, un reciente artículo publicado en PNAS demuestra que la fase REM potencia la creatividad frente a la resolución de conflictos. Este estudio plantea con más o menos acierto que Paul McCartney compuso su legendaria canción Yesterday mientras dormía al igual que Dimitri Mendeleiev vislumbró su famosa Tabla Periódica de elementos entre sueños. Este enfoque se ha denominado la creatividad del cerebro dormido.

Las principales teorías expuestas se completan con otras de menos repercusión con menos apoyo experimental. Las teorías conductistas o adaptativas que defienden el sueño como un modo de adaptación al medio que garantice la supervivencia, la teoría de la integridad de la red neuronal sináptica, la teoría de la función termorreguladora y según otro grupo de teorías, el sueño es el responsable de los procesos de maduración cerebral, destoxificación cerebral o proceso de eliminación de sustancias tóxicas. Esta gran variedad de teorías e hipótesis que tratan de explicar la función o funciones del sueño conviven en un mismo plano de investigación ya que no son contradictorias y sus planteamientos pueden complementarse. Todas las teorías se interrelacionan y definen el sueño como un estado complejo requiere una explicación multifuncional a su funcionalidad.


Aquí os dejamos un enlace dinámico sobre las funciones del sueño:


https://www.youtube.com/watch?v=HN9ohgUdz9k

1 comentario:

  1. Me parece muy interesante que se explique en el blog las distintas etapas del sueño para poder comprender mejor la importancia de un sueño reparador.

    ResponderEliminar